Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2011

INSTALACIÓN BOSQUE

Imagen
BOSQUE En diversas regiones, especialmente entre los celtas, el bosque constituía un verdadero santuario en estado natural: así el bosque de Brocelianda, y el bosque de Dodona entre los griegos. En India, los sannayäsä se retiran al bosque, lo mismo que los ascetas búdicos: "Los bosques son benignos, se lee en el Dhammapada , cuando el mundo no entra allí; el santo halla su reposo". Hay una estricta equivalencia semántica, en la época antigua, entre el bosque céltico y el santuario, nemeton . En el Japón, el Torii   designa, más que la entrada al dominio de un templo, la de un verdadero santuario natural, que es por lo general un bosque de coníferas. En la China la montaña coronada por un bosque es casi siempre el paraje de un templo. "Menos abierto que la montaña, menos fluido que el mar, menos sutil que el aire, menos árido que el desierto, menos oscuro que la gruta, pero cerrado, arraigado, silencioso, verdoso, sombrío, desnudo y múltiple, secre...

CAJAS PAPEL

Imagen
collage 010 1996 19x19x2 cm papel  algodón / madera collage 011 1996 19x19x2 cm papel  hilo/ papel lana / madera collage 012 1996 19x19x2 cm papel algodón / madera collage 014 1996 19x19x2 cm tinta china / papel  hilo / madera

Collages Materiales

Imagen
Collage 001 2004 50 x 35 cm pvc / papel de seda Collage 002 2004 50 x 35 cm organza / papel de seda Collage 003 2004 50 x 35 cm caucho / pvc /papel de seda

MINIMALISMO

Imagen
Alguien me dijo una vez que el minimalismo no es únicamente una corriente artística, uno de tantos -ismos-, sino que es una filosofía, la del eclecticismo. Es una manera de hacer, de pensar, de actuar, una postura ante la vida y lo que nos rodea, es un comportamiento. Es transmitir el máximo a través de lo mínimo, es reducir el todo a la mínima expresión. Así como hay -ismos- muy concretos y definidos, hay otros tan amplios, en los que cabe y vale todo, debido a su ambigüedad. Quizá el minimalismo sea una de las corrientes más concreta y más racional, la más despojada de todo lo superfluo. Yo diría que es, incluso, la más mística, la más solitaria y la más hermética. Texto que escribí para la exposición "Artistes per un nou segle" en la Galería CANALS. Junio 1995 Charo Gálvez      óleo sobre lienzo y planchas de zinc 1989 120x80x3 cm óleo sobre lienzo y planchas de zinc 1989 150x80x3 cm óleo sobre lienzo y planchas de zinc y plomo 1989 150x80x3 cm óleo sobre lienzo y pl...

MI PINTURA 1988

Imagen
Mi pintura nace de una necesidad de expresión, de comunicación, es un instinto, un refugio, una salida por donde pueden huir los sentimientos más íntimos, los más profundos, los más sinceros, los más buenos y puede que los más horrendos. Mi pintura es, a veces, un grito... un grito mudo, ahogado, insonorizado, es un grito visual.   Otras veces es angustia y llanto y, otras, una sonrisa. Como quiera que sea, siempre nace de un sentimiento de lo más enraizado, soy yo y lo que me rodea plasmado en un soporte, ya sea papel, madera, tela o metal, mediante las técnicas que pueda tener al alcance en aquel momento... es trabajar los materiales hasta que la obra y yo somos una misma cosa, hasta que llego a sentirme identificada con lo que estoy haciendo. Mi pintura es el reflejo de la soledad del individuo, es la incomprensión, es la indecisión, es la dualidad, la incertidumbre, la esperanza, la impotencia del ser humano ante sí mismo y ante el universo... es el todo... y es la nada. Es...

SERIE OLEO/PAPEL 1989

Imagen
técnica: óleo/papel algodón medidas: 70 cm x 50 cm técnica: óleo/papel algodón medidas: 70 cm x 50 cm técnica: óleo/papel algodón medidas: 70 cm x 50 cm técnica: óleo/papel algodón medidas: 70 cm x 50 cm

SERIE DíPTICOS MARCOS DE HIERRO 1990-1992

Imagen
Serie de obras pintadas al óleo con pigmentos metálicos y de grafito sobre lino y bastidor unas y sobre plomo otra con marco de hierro hueco al lado, simbolizando la dualidad, el ying y el yang, lleno y vacío, la materia y su ausencia, el pintar con espatulada final es una manera de estructurar la obra, creando un volumen sutil. técnica: óleo/madera//marco de hierro 1992 medidas: 100x200x3 cm autora: Charo Gálvez técnica: óleo/lino/ - óleo/plomo y marco de hierro 1990. medidas: 175x80x3 cm c/u autora: Charo Gálvez Las obras que aparecen en esta foto así como otras muchas otras ya no existen, debido a la incultura y vandalismo de un pueblo o comunidad.

ART WORK 1990-2005

Imagen
Obra intervenida en varias ocasiones, la última en 2005 la parte blanca la vendé con tiras de gasa con yeso y después pintada al óleo técnica: óleo/pizarra/tela/bastidor 1991-2005 medidas: 110 x 100 x 3 cm autora: Charo Gálvez

ART WORK 1992 S/T

Imagen
técnica: óleo sobre tiras de papel papel y madera, arriba papel montado sobre bastidor 1992 medidas: 126 x 108 x 3 cm autora: Charo Gálvez

ARTWORK 1989 S/T

Imagen
técnica: óleo/yesolino/bastidor/reja Aacero 1989 medidas: 115 x110 x 3 cm  autora: Charo Gálvez

PPWD postpack without destination

En la tradición del Islam, el telar simboliza la estructura y el movimiento del universo. En el Africa del Norte, en las más humildes chozas de los macizos montañosos, el ama de casa posee un telar: dos enjulios de madera soportados por dos montantes; un marco simple… el enjulio de arriba lleva el nombre de ‘enjulio del cielo’ y el de abajo representa la tierra. Estos cuatro maderos simbolizan ya todo el universo. La tejeduría es un trabajo de creación, un alumbramiento. Cuando el tejido está terminado, la tejedora corta los hilos que lo sujetan al telar y, al hacerlo, pronuncia la fórmula de bendición que dice la comadrona al cortar el cordón umbilical del recién nacido.   Diccionario de los Símbolos Jean Chevalier-Alain Gheerbrant POSTPACK WITHOUT DESTINATION Charo Gálvez Barcelona , 2004-03-06 Desde que tengo uso de razón siempre he mantenido una muy estrecha relación con lo que son los tejidos… aprendí a coser y tejer casi antes que a escribir… y durante muchos ...